
Luego de su presentación ante el Comité de Selección el 1.º de diciembre de 2014, cuatro nuevos emprendimientos fueron aprobados para ingresar al Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) y recibir todos los servicios que provee la preincubadora de la Universidad ORT Uruguay a estudiantes y graduados de la institución.

GPSGAY es el nuevo proyecto de las directoras de PRO Internacional, Magdalena Rodríguez y Rosario Monteverde, que actualmente está recibiendo apoyo del CIE para su desarrollo.
La aplicación obtuvo el primer premio en el certamen AppCircusMVD y participará en la competencia global en Barcelona, donde se seleccionará la mejor del mundo.

En el marco de AppCircusMVD, que tuvo lugar el 25 de noviembre de 2014, se realizó la presentación de Al Toque, que obtuvo el segundo lugar en la competencia.
Se trata de una aplicación para facilitar las compras diarias, que está siendo incubada por el CIE.
Se trata de una aplicación para facilitar las compras diarias, que está siendo incubada por el CIE.

Al Toque, empresa incubada en el CIE, comercializa una aplicación móvil que permite al usuario realizar el pedido de productos de consumo diario con un rápido servicio de entrega. En su lanzamiento, que tuvo lugar el 25 de noviembre de 2014 en el marco del evento AppCircus, se asoció con la cadena de almacenes Kinko para realizar envíos desde sus 10 sucursales.

El emprendedor Marcelo Lanfranconi, ingeniero de sistemas por la Universidad ORT Uruguay y uno de los fundadores de la empresa Paganza (apoyada por el CIE desde el año 2012) fue reconocido como uno de los jóvenes más innovadores de la región, en la edición 2014 de MIT Technology Review - Innovadores menores de 35 años.

Los días jueves 4, 11 y 18 de diciembre de 2014 a las 18:30 en la sala de eventos A13 del Campus Centro (Cuareim 1451), se estará desarrollando el taller Lider&Arte, que forma parte del ciclo de talleres 2014 del programa RAFE y el CIE.

La empresa Roble, especializada en optimizar procesos operativos a través de sistemas de gestión, llevó a cabo el lanzamiento de su producto Isabela el martes 28 de octubre de 2014, a las 9:00 horas, en el Centro de Desarrollo del Conocimiento, ubicado en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en Av. Italia 6201.

En el marco del ciclo de talleres 2014, la Red de Apoyo a Futuros Empresarios (RAFE) y el CIE organizaron la última edición del año del taller "Estrategia exitosa para empresas que triunfan".
Se desarrolló los días 11, 18 y 25 de noviembre de 2014, en el salón 306 del edificio de la Escuela de Comunicación.
Se desarrolló los días 11, 18 y 25 de noviembre de 2014, en el salón 306 del edificio de la Escuela de Comunicación.

Si tu área es el diseño, el desarrollo, la comunicación, o simplemente te apasiona el mundo de las apps, no te podés perder la próxima edición del concurso AppCircus Montevideo. El año pasado, la aplicación uruguaya Paganza, incubada en el CIE, obtuvo el primer premio y compitió a nivel internacional, logrando gran visibilidad y posicionamiento de marca.

Tom Kosnik, profesor de Stanford University, dictó el curso "Global Entrepreneurial Marketing". Su objetivo era desarrollar conocimientos y habilidades necesarias para la comercialización internacional de productos y servicios. Tuvo lugar del 30 de octubre al 4 de noviembre de 2014 en el Club del Expositor del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

En los los días 31 de octubre, 7 y 14 de noviembre de 2014, de 9:30 a 12:30 horas, en la Sala Seminarios del Campus Centro (Cuareim 1451), se estará desarrollando el taller "ADN Emprendedor", del ciclo de talleres 2014 del programa RAFE y el CIE.

El emprendimiento ViperMed, apoyado por el CIE y lilderado por Ignacio Oliveri, graduado de la Facultad de Ingeniería, fue seleccionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como una de las startups más innovadoras del mundo y participará en diciembre del evento "Idear soluciones para mejorar vidas", que se realizará en Washington D.C.