Blog de innovación y emprendimientos

Cowork: espacios compartidos que cautivan a emprendedores y trabajadores

El trabajo en espacios de cowork ha transformado la dinámica del trabajo, la organización de los espacios laborales y la forma de emprender. 

Que es y como funciona el cowork en Uruguay

Las formas de trabajo se alteran y cambian con la llegada de nuevas tecnologías y tendencias. El trabajo remoto y el cowork son algunas de las modalidades que más se han consolidado. 

El coworking se caracteriza por ser espacios que no solo permiten a los trabajadores operar sin necesidad de mantener una oficina tradicional, sino que también favorecen el networking y la colaboración entre diferentes emprendedores y empresas, creando un ambiente dinámico y enriquecedor para todos. 

El coworking no solo es una opción popular para quienes buscan flexibilidad, sino también una inversión atractiva para emprendedores. 

Qué es y cómo funciona el cowork 

Según Alberto Plazas, autor de Emprender con propósito (2022), estos espacios permiten a los trabajadores, emprendimientos y negocios operar sin la necesidad de mantener una oficina tradicional. 

Además de un espacio físico, los cowork ofrecen oportunidades para crear redes y colaborar con otros profesionales, siendo un entorno positivo para el networking profesional.  

Esto genera que esta modalidad de trabajo funcione como un entorno laboral dinámico, proactivo y enriquecedor para quienes utilizan estos espacios. 

Los espacios de cowork permiten el trabajo compartido en oficinas integradas y compartidas y surgen como una alternativa de bajo costo, con gran potencial para generar sinergias entre equipos. 

Por esta razón, Oscar Ramón López Carvajal en su libro Control organizacional (2022) establece que el cowork “favorece que los pequeños empresarios puedan iniciar sus actividades reduciendo los costos de funcionamiento”. 

Los espacios de coworking ofrecen una variedad de planes para adaptarse a las necesidades y estilos de trabajo de emprendedores y profesionales. 

Estos planes están pensados para ajustarse a la situación particular de cada usuario, al permitir que tanto trabajadores independientes como equipos de emprendedores encuentren opciones que optimicen su productividad y reduzcan costos. 

Existen varios tipos de espacios de coworking, que van desde áreas compartidas entre personas desconocidas hasta oficinas privadas exclusivas para organizaciones o startups.  

La modalidad elegida dependerá de las necesidades propias de los usuarios y las formas de trabajo a las que aspiran.  

Diversas organizaciones ofrecen espacios de cowork que se adaptan a las necesidades y preferencias de los usuarios, ya sea para fomentar la colaboración o para proporcionar privacidad y concentración. 

Historia del cowork 

La historia del cowork se remonta al año 2005. 

Específicamente, al 9 de agosto de ese año, cuando Brad Neuberg, graduado en Ciencias de la Computación de Columbia University, fundó el primer espacio de coworking en el mundo. 

Mientras trabajaba en una startup, Neuberg buscaba un espacio que combinara la estructura de una oficina tradicional con la versatilidad del trabajo independiente.

De esa forma surgió la idea de crear un entorno colaborativo y el primer cowork. 

Lugares de cowork en Uruguay

El primer espacio se llamó San Francisco Coworking Space y funcionó dentro de Spiral Muse, un centro dedicado a un movimiento feminista, ubicado en el barrio Mission District de San Francisco. 

Con el tiempo, el espacio de coworking que había creado comenzó a ser reconocido, atrayendo cada vez a más personas interesadas en este modelo de trabajo.  

La propuesta comenzó a evolucionar rápidamente, lo que la llevó a convertirse en un movimiento internacional que se expandió por múltiples países.  

El impacto de esta iniciativa, nacida en San Francisco, Estados Unidos, fue tan significativo que se estableció un día conmemorativo, el 9 de agosto, conocido como el Coworking Day. 

El cowork en Uruguay 

Según Jasmina Berbegal-Mirabent, PhD, en su artículo académico What do we know about co-working spaces? Trends and challenges ahead (2021) correspondiente al Departamento de Economía y Organización Empresarial de la Universitat Internacional de Catalunya en el 2019 “2,2 millones de personas trabajaban en 22.000 espacios de coworking en todo el mundo”. 

El cowork se ha transformado y consolidado como una alternativa a la forma tradicional de trabajo en oficina.  

Uruguay no se ha quedado atrás: emprendedores, organizaciones e instituciones universitarias han impulsado inversiones para desarrollar espacios de cowork en distintas zonas del país. 

En el caso de la Universidad ORT Uruguay, el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) ofrece un espacio de cowork a disposición de emprendedores.  

cowork en uruguay que es el cowork

Este centro se especializa en brindar apoyo a emprendedores, promoviendo el desarrollo del ecosistema innovador dentro de la Universidad ORT Uruguay. 

Entre los emprendimientos apoyados por el CIE está Wonk una empresa enfocada en conectar a trabajadores remotos con cafeterías aptas para cowork. 

Por otra parte, empresas uruguayas como Sinergia y Copper Cowork son solo algunas de las muchas que brindan espacios compartidos y oficinas privadas. 

Por último, Uruguay XXI pone a disposición un buscador de oficinas y espacios de cowork en el país.  

Esta herramienta permite a cualquier persona interesada acceder, en un solo lugar, a las distintas opciones disponibles en Uruguay para trabajar en entornos compartidos. 

Conocé Wonk y otros emprendimientos más

El futuro del cowork 

Los espacios de cowork se han consolidado como una modalidad que redefine el mundo laboral 

El crecimiento global del coworking y su expansión en Uruguay demuestran que es una opción viable, flexible y estratégica tanto para trabajadores independientes como para emprendedores que buscan instalarse en este sector.  

La posibilidad de compartir espacios, reducir costos, generar sinergias y fomentar el networking profesional lo posiciona como una alternativa que ha llegado para quedarse. 

Trabajadores y organizaciones se inclinan cada vez más por trabajar en espacios de cowork.

Con su expansión global, el coworking se ha establecido como un modelo de trabajo flexible y estratégico, posicionándose como una opción sólida para el futuro.