Novedades

Innovación y emprendedurismo: entrega de premios ILAN en la Universidad ORT Uruguay

26/05/2025
El 26 de mayo, en el auditorio del Campus Centro de ORT, se hizo entrega de los Premios ILAN a la Innovación Universitaria, que distinguen proyectos con alto impacto social.

Ganadores de los premios Ilan a la Innovación Universitaria

Israel Innovation Network (ILAN) es una fundación sin fines de lucro que impulsa la innovación para mejorar la calidad de vida de las personas.

Esta organización está presente en ocho países: México, Israel, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Argentina y Uruguay

En esta ocasión, ILAN, en conjunto con el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay, promovió un concurso universitario.

El objetivo fue reconocer e impulsar proyectos de innovación con un impacto social positivo, capaces de mejorar la vida de las personas.

Las propuestas fueron presentadas por estudiantes de la universidad.

Quién evaluó las propuestas del concurso

Para la entrega de los Premios ILAN a la Innovación Universitaria, los proyectos fueron analizados y evaluados por una comisión ad hoc que consideraron criterios como la factibilidad técnica, la viabilidad y la sostenibilidad económica.

La comisión estaba constituida por:

  • Álvaro Brunini, MBA: presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
  • Ing. Ruperto Long: presidente de ILAN Uruguay.
  • Ing. Eduardo Mangarelli: decano de la Facultad de Ingeniería de ORT.
  • Mtr. Adriana Camisar: directora general de ILAN.
  • Enrique Topolansky, MBA: director del CIE de ORT.

Esta comisión fue la responsable de otorgar el premio a las ideas más innovadoras.

Durante el evento, el jurado premió a tres proyectos destacados.

Los equipos premiados tendrán la oportunidad de enviar a uno de sus integrantes a Israel para conocer de primera mano el sector de innovación y emprendimiento de ese país.

*De izquierda a derecha: Ing. Ruperto Long, Mtr. Adriana Camisar, Ing. Eduardo Mangarelli, Álvaro Brunini, MBA. y Enrique Topolansky, MBA*

Proyectos premiados

Durante el evento se premiaron tres proyectos entre los ocho presentados.

Tras deliberar, la comisión seleccionó a los equipos ganadores, y un integrante de cada uno viajará a Israel en una oportunidad única.

“Los ganadores tendrán la oportunidad de viajar a Israel y descubrir el ecosistema de innovación más avanzado en el mundo”, destacó la Mtr. Adriana Camisar.

La entrega de premios estuvo a cargo de tres representantes del jurado.

  • Primer premio: la Mtr. Adriana Camisar y el Ing. Ruperto Long entregaron el primer premio a Phyco Tech.
  • Segundo premio: Álvaro Brunini, MBA. hizo uso de la palabra y entregó el premio al proyecto CleanWall.
  • Tercer premio: el Ing. Eduardo Mangarelli entregó el tercer premio al proyecto Clavala.

A qué se dedican las iniciativas reconocidas

Las tres ideas presentadas fueron destacadas por su impacto social, las cuales buscan generar un beneficio a la sociedad. 

PhycoTech

PhycoTech es una startup que busca modificar una microalga para producir proteínas recombinantes destinadas al sector cosmético.

Este desarrollo apunta a reducir el impacto ambiental de la producción de proteínas tradicionales, generando alternativas más sostenibles y con alto potencial de aplicación en la industria cosmética.

La empresa aspira a posicionarse como un referente en Latinoamérica en la producción sustentable de proteínas recombinantes, aportando innovación y soberanía tecnológica al ecosistema biotecnológico regional.

PhycoTech está desarrollado por tres estudiantes y un graduado de la Universidad ORT Uruguay:

  • Fiorella Toniotti: estudiante de Ingeniería en Biotecnología.
  • Ing. Facundo Rocha: graduado en Ingeniería en Biotecnología.
  • Marcia Martínez: estudiante de Ingeniería en Biotecnología.
  • Matilde Klett: estudiante de Ingeniería en Biotecnología.

*De izquierda a derecha: Marcia Martínez, Matilde Klett y Fiorella Toniotti.*

CleanWall

CleanWall es una startup biotecnológica que combate eficazmente la aparición de moho en las paredes del hogar.

Ofrece una solución económica y duradera, con una efectividad de entre 10 y 15 años.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del aire que las personas respiran, enfocándose en la eliminación de microorganismos en superficies interiores.

Para lograrlo, desarrolla un aditivo para pintura basado en nanotecnología, que previene la humedad y el crecimiento de moho.

De esta forma, CleanWall contribuye a crear entornos más saludables y sostenibles.

CleanWall está desarrollado por dos estudiantes de la Universidad ORT Uruguay:

*Rodrigo Filippini y Mariano Díaz*

Clavala

Clavala es una aplicación móvil que conecta a jugadores de fútbol con reclutadores.

La plataforma permite a los futbolistas compartir partidos y jugadas, aumentando su visibilidad y destacando sus habilidades ante el mundo del scouting profesional.

El objetivo de Clavala es revolucionar la forma en que los deportistas se vinculan con profesionales del ámbito deportivo, generando nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Clavala está desarrollada por tres graduadas de la Universidad ORT Uruguay:

  • Ing. Martina Praderio: graduada de Ingeniería en Sistemas.
  • Ing. Martina Rago: graduada de Ingeniería en Sistemas. 
  • Ing. Agustina Martínez: graduada de Ingeniería en Sistemas. 

*Martina Rago y Agustina Martínez*

Desarrollo de los Premios ILAN a la Innovación Universitaria

Durante los Premios ILAN a la Innovación Universitaria, hicieron uso de la palabra el Ing. Ruperto Long y la Mtr. Adriana Camisar.

A su vez, se dirigió al público el Ing. Eduardo Hipogrosso, vicerrector de Gestión y Desarrollo Institucional de la Universidad ORT Uruguay.

En la oportunidad destacó esta oportunidad y felicitó a todos los participantes en este concurso.

*Mtr. Camisar e Ing. Long*

El Ing. Long, en representación de ILAN, agradeció el apoyo brindado por la Universidad ORT Uruguay.

Además, destacó la importancia de la innovación como motor del progreso y afirmó:

“Todos debemos innovar, ese es el camino en este siglo XXI”.

Por otro lado, la Mtr. Camisar celebró este evento, hizo énfasis en la oportunidad de este concurso. 

Las otras propuestas que participaron

Más allá de los tres proyectos premiados, varios participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas y startups, dando visibilidad a propuestas innovadoras con alto potencial.

Secura Platform

Esta propuesta de negocio busca transformar el enfoque de la ciberseguridad, poniendo a las personas en el centro.

Su objetivo principal es prevenir ciberataques y democratizar el acceso a la ciberseguridad.

Edifica

Edifica es una tienda online diseñada para que pequeñas y medianas empresas puedan digitalizarse sin necesidad de contar con un sitio web propio ni personal técnico especializado.

Su objetivo es reducir las barreras de entrada al mundo digital para aquellos negocios que, por distintos motivos, aún no han logrado acceder a él.

BidHoliday

Con un enfoque en el sector turístico uruguayo, BidHoliday es una plataforma de reservas de alojamiento que opera mediante subastas.

El proyecto permite que tanto propietarios como inquilinos accedan a mejores precios y ofertas dentro del mercado turístico.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Universidad ORT Uruguay (@universidadort)

DermaVix

DermaVix es un proyecto enfocado en el sector cosmético que busca generar un impacto positivo en adolescentes que padecen acné.

Ofrece un producto especialmente formulado para combatir los granos y favorecer la recuperación de la salud de la piel.

Además, su elaboración se basa en más de un 75 % de componentes de origen natural, entre ellos el orujo de uva.

ReFit

ReFit es una plataforma que transforma el esfuerzo físico en recompensas tangibles.

Motiva a las personas a alcanzar sus objetivos de actividad física, ofreciéndoles la posibilidad de canjear sus logros por beneficios concretos.