Blog de innovación y emprendimientos

El poder de las conversaciones difíciles en equipos emprendedores

En este artículo exploraremos por qué es necesario tener conversaciones difíciles en equipos emprendedores, especialmente para un CEO y líder. También veremos estrategias prácticas para afrontar estos momentos con empatía, y cómo convertirlos en oportunidades de fortalecimiento de liderazgo. 

conversaciones difíciles en equipos emprendedores

En el mundo versátil y cambiante de los emprendimientos, las decisiones se toman a gran velocidad y los recursos suelen ser limitados. Saber comunicar de una manera eficiente, especialmente durante una crisis, puede ser la diferencia entre un proyecto exitoso, y uno que queda en el olvido. 

Si bien algunas conversaciones pueden resultar difíciles o incómodas, evitar el diálogo por completo no elimina el problema, sino que lo amplifica. 

La importancia del diálogo abierto 

Ocasionalmente, en start-ups, o empresas emergentes, está la creencia de que se debe mantener la armonía a toda costa para no disminuir la motivación o la productividad.  

Si bien mantener un ambiente de trabajo ameno es fundamental para la colaboración, esto no significa que se deban evitar por completo las conversaciones difíciles.  

La verdadera armonía no consiste en evitar los conflictos, sino en saber gestionarlos de forma madura y empática. 

En especial, para quienes lideran un emprendimiento, ya sea un CEO, un fundador o un responsable de equipo, tener conversaciones difíciles no es opcional. Es parte esencial del liderazgo. 

Según el artículo The impact of team psychological safety on employee innovative performance, se encontró que la seguridad psicológica del equipo, junto con la comunicación abierta, tiene un impacto significativo en el desempeño innovador de los miembros. 

Cuando un equipo encuentra desacuerdos, el posponer decisiones importantes para no quebrar la paz solamente acumula tensiones, que tarde o temprano salen a la superficie, de maneras que no podemos prever. 

En equipos emprendedores, evitar conflictos trae consigo diferentes problemáticas:

  • Desconfianza acumulada: Incluso evitando confrontaciones, en ocasiones el silencio habla por sí solo. Suposiciones erróneas y resentimientos nacen de todo lo que no se dice en voz alta y pueden perjudicar un proyecto a futuro. 
  • Estancamiento creativo: A través de la confrontación sana, se llega a ideas más innovadoras. Eliminar el debate, al mismo tiempo, elimina la libertad colaborativa, y se pierden oportunidades de crecimiento y mejora. 
  • Desgaste emocional: Cuando falta un espacio para compartir y cuestionar ideas, los miembros del equipo se pueden sentir frustrados por no ser escuchados, o perder su lealtad hacia el proyecto o la empresa. 

Cuando quien está en puestos de liderazgo evita confrontamientos, el mensaje que se está dando, es que los problemas pueden barrerse bajo la alfombra.

Por esa razón, el diálogo abierto es la base de una comunicación efectiva y una cultura de confianza dentro de equipos emprendedores. 

Estrategias para conversaciones difíciles 

Superar el miedo a las conversaciones complicadas con miembros de un equipo es solo el primer paso para mejorar las posibilidades de éxito de un emprendimiento.  

conversaciones difíciles en equipos emprendedores

El siguiente paso es saber cómo comunicarse de manera clara, constructiva, y emocionalmente inteligente, sin dañar los vínculos ni el clima laboral.

Estas son algunas estrategias para comunicar ideas de manera efectiva:

Hablar desde la reflexión 

Antes de iniciar una conversación difícil, es esencial saber y clarificar el propósito.  

¿Qué quiero lograr con esto? ¿Qué me preocupa realmente? Y ¿cómo puedo expresarlo sin sonar demandante?

Esto evita que las charlas se salgan de control y se conviertan en una descarga emocional. 

Aparte de argumentos claros y concisos, los líderes de emprendimientos necesitan de autoconocimiento emocional. Comprender las emociones propias ayuda a comunicarlas y evitar confusiones. 

Por ejemplo, un CEO preparado emocionalmente puede transformar una conversación tensa en una instancia de crecimiento.

Comunicar con empatía  

Según un artículo de Harvard Business Review titulado Productive Conversations Take Real Empathy, la empatía no solo es una cualidad humana, sino también una herramienta práctica en el ámbito laboral. 

La empatía implica reconocer el punto de vista del otro y expresarse con respeto. Si bien es una herramienta necesaria para cualquier ámbito de la vida, en este caso forma la base para establecer la colaboración y la confianza dentro de un equipo emprendedor. 

conversaciones difíciles en equipos emprendedores

Una manera muy útil de utilizar la empatía es mediante el lenguaje asertivo, por ejemplo, evitando acusaciones y enfocándose en hechos.  

Un fundador con capacidades de comunicación asertiva y empática logra que la otra persona no se ponga a la defensiva y favorece la búsqueda conjunta de soluciones. 

Escuchar activamente 

Las conversaciones difíciles no se resuelven solo hablando, sino escuchando con atención

Para equipos emprendedores que mantienen un ritmo de trabajo rápido e intenso, escuchar de forma activa se convierte en una ventaja, ya que permite detectar problemas antes de que escalen y tomar decisiones más alineadas con las necesidades reales del equipo. 

En lugar de preparar la respuesta mientras el otro habla, conviene concentrarse en comprender. 

Un buen líder no solo comunica su visión, sino que crea espacios donde los demás puedan expresar inquietudes y desacuerdos sin temor. 

Instancias de conversaciones difíciles 

En ecosistemas emprendedores, no todas las conversaciones son iguales.  

Los vínculos suelen ser múltiples, por ejemplo: socios, empleados que trabajan bajo alta presión, o inversores que esperan resultados rápidos.

conversaciones difíciles en equipos emprendedores

Socios 

Tener un conflicto con las personas con las que se trabaja en una start-up puede ser una de las razones por las que la empresa se quiebra. Las diferencias en la visión del negocio, la distribución del trabajo o el manejo financiero pueden generar fricciones si no se abordan a tiempo. 

La clave está en mantener conversaciones periódicas sobre objetivos, valores y responsabilidades, antes de que los problemas escalen. 

Empleados 

Dar feedback es una de las habilidades más delicadas y fundamentales para cualquier emprendedor.  

Evitar decir lo que se piensa por temor a desmotivar o generar resistencia, puede hacer más daño a largo plazo de lo que haría la incomodidad momentánea. 

Las conversaciones constructivas fomentan el crecimiento profesional sin generar culpa o desmotivación, y construyen una cultura donde la retroalimentación se percibe como apoyo, en lugar de como una crítica. 

En cada caso, la forma de comunicarse marca la diferencia entre el entendimiento y la ruptura.

Inversores 

Hablar con inversores sobre resultados que no cumplen las metas puede ser una situación muy incómoda para un emprendedor. Sin embargo, la transparencia es necesaria para alcanzar los objetivos. 

Ante un contratiempo, lo más efectivo es comunicar la situación con datos, mostrar el aprendizaje obtenido y proponer un plan de acción concreto. 

Cada una de estas conversaciones, por más desafiantes que puedan ser, requiere empatía y claridad, pero todas comparten un mismo objetivo: mantener relaciones transparentes y orientadas al crecimiento. 

Conflictos en emprendimientos 

Según un estudio reciente publicado en Frontiers, los equipos emprendedores con alto capital psicológico que practican knowledge sharing, el proceso de compartir información y experiencia con otros individuos, muestran mejor desempeño en innovación, mientras que ocultar información frena ese crecimiento. 

conversaciones difíciles en equipos emprendedores

Esto demuestra que en el mundo del emprendimiento, donde cada decisión puede definir el futuro del proyecto, las conversaciones difíciles no son un obstáculo, sino una herramienta estratégica. 

Los equipos que se atreven a decir lo que otros mantienen en silencio, logran construir relaciones más auténticas, sólidas y alineadas con su propósito. 

Evitar los conflictos: 

  • Frena la oportunidad de innovación 
  • Debilita la confianza en el equipo o sus líderes 
  • Pone obstáculos al aprendizaje 

En cambio, cuando los equipos emprendedores aprenden a dialogar desde la empatía, la escucha activa y la claridad, transforman la tensión en crecimiento y las diferencias en oportunidades. 

Las conversaciones difíciles no son solo un mecanismo de resolución de conflictos.

Son el espacio donde se redefine la visión, se alinean valores y se fortalecen los lazos que sostienen a cualquier empresa.  

Cada intercambio de ideas y resoluciones de un equipo hace de un emprendimiento un entorno más resiliente y colaborativo. 

La cultura de las conversaciones difíciles 

Tener conversaciones difíciles de manera efectiva en un equipo emprendedor, no depende solo de la habilidad individual de los miembros, sino también de la cultura de trabajo. 

Una cultura que fomenta la transparencia, la confianza y la apertura al diálogo reduce la tensión de los conflictos y permite que los problemas se aborden y resuelvan antes de que puedan causar daños permanentes.  

conversaciones difíciles en equipos emprendedores

El rol del líder, especialmente del CEO, es clave para el desarrollo de esta cultura. Si muestra que enfrentan los problemas con respeto, el resto del equipo seguirá ese ejemplo. 

Para ello, es necesario: 

  • Establecer comunicación clara: Incluir espacios para la retroalimentación, y protocolos para manejar desacuerdos. Cuando todos conocen las reglas del juego, las conversaciones difíciles no son una instancia incómoda, sino algo natural y seguro. 
  • Modelar la comunicación desde el liderazgo: Cuando los líderes de los emprendimientos demuestran apertura, envían un mensaje poderoso: es seguro comunicar opiniones, incluso si son complejas. 
  • Reforzar la cultura mediante el reconocimiento: Celebrar los momentos en que los equipos enfrentan temas difíciles con respeto y colaboración refuerza la práctica como algo positivo. 
  • Capacitación de habilidades comunicativas: Capacitar a los equipos en comunicación asertiva, gestión emocional y resolución de conflictos aumenta la confianza para abordar temas complejos. 

En resumen, no se trata solo de enfrentar problemas, sino de crear un espacio donde la transparencia y la empatía sean la norma, no la excepción. 

Evitar los temas difíciles no solo impide resolver problemas, también frena el aprendizaje colectivo. Los equipos que no conversan abiertamente sobre sus errores, (sin importar su rol en la empresa) no evolucionan.  

Un emprendimiento que no es capaz de aprender y mejorar, está condenado a repetir sus errores. 

El líder de un emprendimiento demuestra su fortaleza y compromiso en esos momentos de incomodidad. Cada conversación difícil se convierte en una oportunidad para crecer como persona, como equipo y como empresa. 

Por eso, la próxima vez que aparezca una conversación difícil, es importante recordar que no es una amenaza, sino una puerta abierta al aprendizaje, y no se debe postergarlas o evitarlas por completo.