
- Emprendedores: Agustín Sartorio
- Inicio: 2025
La empresa
Las pequeñas y medianas empresas en rubros como gastronomía, supermercados y mayoristas enfrentan desafíos tecnológicos, comerciales y operativos al depender de herramientas no específicas para venta online, como WhatsApp o plataformas de e-commerce que no trabajan los datos de forma profunda ni proveen integraciones a servicios externos.
Esto limita la digitalización de sus procesos de venta y la fidelización de clientes. Además, operar en marketplaces les priva de información clave sobre sus clientes, afectando su capacidad de crecimiento y sus márgenes variables.
Reorder nace como una plataforma SaaS que resuelve estos problemas, ayudando a estas empresas a implementar canales de quick-commerce propios, con tecnología diseñada para ello, incentivando la re-compra y actuando como su CRM, siendo una solución accesible, intuitiva y potente. Actualmente, 30 marcas de diversos países utilizan Reorder para digitalizar y potenciar sus ventas online.
Cómo surge
Reorder surge de la experiencia de Agustín, quien en 2018 cofundó Salads Club y enfrentó la dificultad de crear canales propios con herramientas limitadas, en contraste con las prácticas de growth que observó en Rappi. Tras participar en el lanzamiento de Uber y Rappi en Uruguay, vio que los marketplaces son útiles para crecer y validar ofertas, pero implican comisiones altas, pérdida del vínculo con clientes y falta de control sobre datos.
En Salads Club comprobó la falta de soluciones adaptadas al emprendedor gastronómico regional. Luego, en Hopin, aprendió a escalar un producto SaaS global con un enfoque Product-led Growth (PLG), simple y centrado en el usuario, y conoció casos exitosos en Estados Unidos y Asia.
Reorder integra estos aprendizajes para ofrecer a las PyMEs de la región una plataforma accesible, que permite vender directo, controlar datos y fidelizar clientes sin comisiones elevadas.
-
Fundador CEO
Agustín Sartorio
Licenciatura en Sistemas / MGET - Universidad ORT Uruguay